Hoy os traigo un tema muy delicado, porque no hay peor sensación que abrir tu wallet y ver que tus fondos han desaparecido. En un milisegundo el corazón se sale del pecho y simultáneamente te asaltan sensaciones de desconcierto, rabia e impotencia: es un duro aprendizaje que nunca olvidarás.
Aunque la blockchain es una de las tecnologías más seguras que existen, los ataques no suelen ir contra ella… sino contra nosotros (que somos la parte más vulnerable). Por eso debemos ser muy rigurosos en todas nuestras operaciones con criptos para prevenir.
En esta guía te explico qué hacer paso a paso si te hackean una cuenta cripto o pierdes tus fondos, y cómo prepararte para que, si algún día ocurre, el daño sea mínimo.
La seguridad no es solo cuestión de tecnología, sino de hábitos.
Primer paso: conservar la calma y actuar rápido
Cuando detectas un acceso no autorizado o ves movimientos sospechosos, lo primero es mantener la calma.
El pánico puede llevarte a tomar decisiones impulsivas que agraven la situación, como compartir datos en sitios falsos o contactar con “soporte” no oficial.
- Desconecta inmediatamente tus dispositivos de Internet para evitar que el atacante siga teniendo acceso.
- Revisa el historial de transacciones de tu wallet o exchange.
- Anota todas las direcciones implicadas, fechas y montos exactos. Esta información será crucial más adelante.
👉 Si aún no estás familiarizado con cómo funcionan las carteras digitales, puedes repasar Qué es un monedero (wallet) y cómo elegir el mejor para ti.

Segundo paso: identificar el tipo de pérdida
No todos los casos son iguales, y saber qué tipo de incidente has sufrido te ayudará a actuar mejor.
- Hackeo de exchange o plataforma:
- Cambia tus contraseñas y activa el doble factor de autenticación (2FA) en todas tus cuentas.
- Contacta con el servicio de soporte oficial (solo desde enlaces verificados).
- Si el exchange está regulado, puede tener un protocolo interno para reclamaciones o compensaciones.
- Hackeo de wallet personal:
- Si usas una wallet caliente (conectada a Internet), el atacante puede haber obtenido tus claves privadas.
- Traslada inmediatamente los fondos restantes a una wallet fría, como explicamos en Cómo proteger tus inversiones cripto: wallets fríos y claves privadas.
- Pérdida de acceso por error propio:
- Si olvidaste tu contraseña o perdiste tu seed phrase, no hay forma directa de recuperar los fondos (por diseño de la blockchain).
- Puedes intentar la recuperación social o multi-firma si configuraste previamente este sistema.
Tercer paso: recopilar pruebas y denunciar
Aunque las criptomonedas operan de forma descentralizada, los delitos informáticos asociados a ellas sí pueden denunciarse.
Pasos recomendados:
- Reúne todas las pruebas posibles: capturas de pantalla, direcciones, correos y registros de actividad.
- Denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil (Grupo de Delitos Telemáticos).
- Contacta con la CNMV si el ataque está vinculado a un intermediario o plataforma española.
- Puedes usar herramientas públicas como Etherscan o Blockchain Explorer para rastrear la dirección del atacante y aportar esa información.
Aunque no siempre se recuperan los fondos, tu denuncia puede ayudar a bloquear cuentas o exchanges implicados en fraudes.
Cuarto paso: aprender de lo ocurrido
Cada hackeo deja una lección. Lo importante es reforzar la seguridad y no repetir los mismos errores.
Buenas prácticas:
- Nunca guardes tus claves privadas en la nube ni en tu correo electrónico.
- Utiliza carteras hardware (como Ledger o Trezor).
- Activa siempre la autenticación de dos factores (2FA).
- Mantén tus dispositivos actualizados y evita redes Wi-Fi públicas.
- Comprueba tres veces la dirección antes de enviar criptomonedas.
👉 Puedes ampliar estas recomendaciones en Seguridad en el mundo cripto: cómo proteger tus claves y fondos.

Qué no hacer si te hackean
Hay acciones comunes que pueden empeorar la situación:
No contactes con supuestos “recuperadores” o empresas mágicas.
Muchos estafadores se aprovechan de víctimas prometiendo devolver fondos a cambio de un pago previo.
No publiques tus claves privadas ni direcciones completas en redes sociales.
Solo los atacantes se beneficiarán de esa información.
No ignores el incidente.
Aunque no recuperes el dinero, denunciar y documentar el caso puede evitar futuros fraudes.
Cómo protegerte en el futuro
- Diversifica el almacenamiento: guarda tus criptos en varias wallets.
- Crea copias físicas de tus frases semilla (en papel o acero).
- Configura wallets multi-firma para añadir una capa de seguridad adicional.
- No mantengas grandes cantidades en exchanges.
Usa los exchanges solo para operar, no para almacenar. - Actualiza tu conocimiento: la seguridad evoluciona tan rápido como las amenazas.
👉 En nuestra guía Cómo detectar y evitar estafas en el mundo cripto encontrarás ejemplos reales de fraudes comunes y cómo anticiparlos antes de que sea tarde.
Recuperar fondos: ¿es posible?
Depende del tipo de ataque:
- En hackeos grandes (como los de exchanges), a veces se recupera parte de los fondos si las autoridades logran intervenir o si el exchange tiene reservas para compensar.
- En wallets personales sin custodia, no existe forma técnica de revertir la transacción, ya que las operaciones en blockchain son inmutables.
Sin embargo, existen empresas de análisis forense en blockchain que pueden rastrear los movimientos del atacante para ayudar en casos legales.
Cuéntanos tu experiencia
¿Has sufrido un hackeo o conoces a alguien que haya perdido fondos?
Cuéntanos tu historia o deja tus consejos de seguridad en los comentarios.
Tu experiencia puede ayudar a otros usuarios a proteger sus activos digitales 👇
El contenido de Blockchain desde Cero es exclusivamente educativo y divulgativo. No constituye en ningún caso asesoramiento financiero, fiscal, legal ni recomendaciones de inversión. Antes de tomar decisiones de inversión, consulta siempre con un profesional acreditado.
Por Miguel U. Santos — Editor en Blockchain desde Cero
Este artículo ha sido revisado por el equipo editorial y elaborado con apoyo de herramientas de IA y revisión humana para garantizar precisión, claridad y valor educativo.
Miguel U. Santos (MiliUX) es editor y divulgador en Blockchain desde Cero.
Apasionado por la innovación, la educación y la tecnología, su misión es explicar el universo Blockchain y Web3 de forma clara, práctica y accesible para todos.
