Declarar tus criptomonedas correctamente es tan importante como poseerlas. En 2025, las autoridades fiscales españolas están aumentando el control sobre los activos digitales, por lo que conocer tus obligaciones y cómo cumplirlas puede evitarte sanciones o problemas futuros. En esta guía te explico paso a paso qué debe incluir tu declaración, qué modelos utilizar y cómo calcular impuestos, de forma práctica y entendible.
⚠️ Nota: Esta información está basada en la normativa reciente disponible y puede cambiar. Consulta siempre con un asesor fiscal para tu caso concreto.
1. ¿Por qué es obligatorio declarar criptomonedas ahora?
Desde hace unos años, España ha reforzado el control fiscal sobre las criptomonedas. Con la aprobación del Real Decreto 249/2023, se introdujeron modificaciones que obligan a informar sobre los criptoactivos en el extranjero mediante el Modelo 721 para valores superiores a 50.000 €.
Además, Hacienda exige que las ganancias, pérdidas e ingresos derivados del uso de criptos (ventas, intercambios, staking, minería, etc.) se incluyan en la declaración del IRPF mediante las casillas específicas (casilla 1800 y siguientes)
🔍 Si eres residente fiscal en España y has realizado operaciones con criptomonedas, muy probablemente tienes la obligación de declarar.
2. Qué operaciones deben declararse
No basta con declarar solo cuando conviertes criptomonedas en euros. Algunas de las operaciones que Hacienda exige informar:
- Venta de criptomonedas por euros: la diferencia entre precio de compra y de venta genera una ganancia o pérdida patrimonial.
- Permutas o intercambios (cripto por cripto): Hacienda lo considera como una transmisión, por lo que también tributa: debes declarar la ganancia latente.
- Staking, recompensas, airdrops o yield farming: se consideran ingresos que deben tributar.
- Minado de criptomonedas: si la actividad es significativa, puede considerarse una actividad económica.
- Tenencias en exchanges extranjeros o wallets fuera de España si superan ciertos umbrales: deben informarse mediante el Modelo 721.
👉 En cada operación debes registrar: fecha, importe, comisiones, tipo de cambio aplicado y valor en euros.

3. Cálculo de impuestos: tramos y tipo impositivo
Las ganancias patrimoniales derivadas de criptomonedas se integran en la base del ahorro del IRPF. Los tramos vigentes (2025) son:
- Hasta 6.000 € → 19 %
- De 6.001 a 50.000 € → 21 %
- De 50.001 a 200.000 € → 23 %
- Más de 200.000 € → 26 %
Las pérdidas pueden compensarse con ganancias en el mismo año o en los siguientes con ciertos límites.
4. Modelos e información que debes presentar
📝 Modelo 721: criptomonedas en el extranjero
Este modelo informativo debe presentarse si al 31 de diciembre tus criptomonedas en plataformas o wallets fuera de España superan los 50.000 €.
No implica pagar un impuesto adicional, sino informar su existencia.
Si no superas ese umbral, no estás obligado a presentarlo. Agencia Tributaria
📄 Declaración de la Renta (Modelo 100 / IRPF)
- Se usan casillas específicas para las operaciones de criptomonedas dentro de la declaración del IRPF: casilla 1800 y siguientes.
- Cada operación debe declararse por separado (venta, permuta, recompensas).
- Si tus criptoactivos forman parte del patrimonio neto (cuando tu patrimonio global es elevado), podrían también afectar al Impuesto sobre el Patrimonio (Modelo 714) en ciertas comunidades autónomas.
Otros modelos
- Los modelos 172 y 173 aplican a entidades, exchanges o empresas que gestionan servicios relacionados con criptomonedas, no a particulares.

5. Plazos, sanciones y recomendaciones
📅 Plazo de presentación
- El modelo 721 se presenta entre el 1 de enero y 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal declarado.
- La declaración de la renta con las criptomonedas sigue los plazos habituales del IRPF.
🚫 Sanciones por no declarar
- Omitir la presentación del modelo 721 cuando corresponde puede acarrear sanciones fijas o proporcionales.
- No declarar correctamente las ganancias derivadas de criptoactivos en la renta puede implicar recargos del 50 % a 150 % del impuesto omitido.
- También pueden aplicarse sanciones monetarias por falta de información o declaraciones incompletas.
✔️ Buenas prácticas para minimizar riesgos
- Lleva un registro detallado: fecha, importe, comisiones, valor en euros, tipo de operación.
- Guarda justificantes de tus operaciones (extractos de exchanges, facturas).
- Revisa tu declaración antes de presentarla con herramientas o asesores especializados.
- Si cometiste errores en años anteriores, considera presentar una declaración complementaria antes de que Hacienda te requiera.
- Consulta con un profesional si tus operaciones son complejas (minería, staking, préstamos, trading frecuente).
🔗 Enlaces recomendados
- Cómo transferir criptomonedas entre wallets y exchanges sin errores
- Cómo comprar tu primera criptomoneda paso a paso
- Los 7 errores más comunes de los principiantes en el mundo cripto (y cómo evitarlos)
💬 Comparte tu experiencia y tus dudas
¿Has declarado ya tus criptomonedas alguna vez?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios: qué modelo usaste, qué dificultad tuviste, o qué dudas te gustaría que aclarásemos en futuras actualizaciones.
Tu participación puede ayudar a muchos que se encuentran en el mismo proceso.
El contenido de Blockchain desde Cero es exclusivamente educativo y divulgativo. No constituye en ningún caso asesoramiento financiero, fiscal, legal ni recomendaciones de inversión. Antes de tomar decisiones de inversión, consulta siempre con un profesional acreditado.
Por Miguel U. Santos — Editor en Blockchain desde Cero
Este artículo ha sido revisado por el equipo editorial y elaborado con apoyo de herramientas de IA y revisión humana para garantizar precisión, claridad y valor educativo.
Miguel U. Santos (MiliUX) es editor y divulgador en Blockchain desde Cero.
Apasionado por la innovación, la educación y la tecnología, su misión es explicar el universo Blockchain y Web3 de forma clara, práctica y accesible para todos.
