PAXG (Pax Gold): cómo funciona el oro tokenizado

Hoy traemos otro de mis favoritos para toda cartera de inversión bien diversificada: el oro.

El oro siempre ha sido sinónimo de valor y refugio, incluso mucho antes de que existiera el dinero tal y como lo conocemos. Pero en plena era digital, el oro también ha encontrado su versión 3.0: el oro tokenizado.

Entre los proyectos que mejor representan esta fusión entre lo clásico y lo tecnológico destaca PAXG (Pax Gold), un token que respalda cada unidad digital con una onza real de oro físico custodiado en bóvedas de Londres.

En este artículo te explico qué es PAXG, cómo funciona y por qué se ha convertido en una de las formas más seguras y transparentes de invertir en oro sin salir del universo blockchain.

1. Qué es PAXG (Pax Gold)

PAXG es un token ERC-20 creado por Paxos Trust Company, una entidad financiera regulada en Nueva York.
Cada token representa exactamente una onza troy de oro físico, almacenado en bóvedas de máxima seguridad en Londres bajo los estándares de calidad London Good Delivery (LBMA).

Esto significa que, a diferencia de muchas criptomonedas cuyo valor depende de la oferta y la demanda, PAXG está directamente vinculado al precio del oro real.

👉 Relacionado: si aún no conoces cómo la tokenización de activos reales está transformando las inversiones, puedes leer nuestro artículo La tokenización de activos reales: el futuro de la inversión.

Lingote de oro Credit Suisse sobre monedas de criptomonedas como Ethereum y Bitcoin, representando la unión entre activos tradicionales y blockchain

2. Cómo funciona PAXG

PAXG utiliza la tecnología blockchain para representar digitalmente el oro físico.
Cada token puede moverse, dividirse o intercambiarse con la misma facilidad que cualquier otra criptomoneda, pero su valor siempre estará respaldado por una cantidad equivalente de oro real custodiado por Paxos.

Los usuarios pueden:

  • Comprar y vender PAXG en exchanges compatibles.
  • Almacenarlo en wallets personales (Metamask, Ledger, Trezor, etc.).
  • Canjearlo por oro físico o por su valor en dinero fiat.

Este modelo convierte a PAXG en una versión digital y divisible del oro tradicional, pero con todas las ventajas del mundo cripto: liquidez global, transferencias instantáneas y sin intermediarios bancarios.

👉 Te puede interesar: Qué es un monedero (wallet) y cómo elegir el mejor para ti si aún no tienes claro cómo almacenar tokens ERC-20 como PAXG.

3. Regulación y transparencia

Una de las mayores fortalezas de Pax Gold es su transparencia y regulación.
Paxos Trust Company está supervisada por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), lo que garantiza que cada token emitido esté respaldado al 100 % por oro físico.

Además:

  • Las reservas son auditadas regularmente por terceros independientes.
  • Cada token puede rastrearse individualmente hasta una barra específica de oro en custodia.
  • Los usuarios pueden verificar en la web oficial de Paxos el número de serie, el peso y la ubicación de la barra que respalda su PAXG.

👉 Si quieres aprender más sobre la importancia de la seguridad y la verificación en blockchain, revisa Seguridad en el mundo cripto: cómo proteger tus claves y fondos.

Martillo judicial sobre monedas de criptomonedas simbolizando la regulación y transparencia en la tokenización de oro con PAXG

4. Ventajas de PAXG

🟢 Accesibilidad

Invertir en oro físico tradicional requiere grandes cantidades de dinero y costes de almacenamiento.
Con PAXG, puedes comprar fracciones muy pequeñas de una onza, abriendo el acceso a cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo.

🟢 Liquidez y portabilidad

Transferir oro físico entre países es lento y caro.
Con PAXG, puedes mover valor equivalente al oro real en segundos y con comisiones mínimas, aprovechando toda la infraestructura del ecosistema Ethereum.

🟢 Respaldo tangible

Cada token está respaldado por oro real, no por deuda o promesas de terceros, lo que le otorga un valor intrínseco independiente del mercado cripto.

🟢 Integración en DeFi

Al ser un token ERC-20, puede integrarse en protocolos DeFi para generar rendimientos o actuar como colateral, combinando seguridad y rentabilidad.

👉 Si te interesa entender cómo funcionan estos ecosistemas, puedes leer DeFi: qué es y cómo las Finanzas Descentralizadas están cambiando el sistema.

5. Riesgos y limitaciones

Aunque PAXG ofrece ventajas evidentes, también existen algunas consideraciones:

  • Dependencia del custodio: el respaldo físico depende de la confianza en Paxos y sus bóvedas.
  • Comisiones de red (gas fees): al estar en Ethereum, mover PAXG puede ser costoso en momentos de congestión.
  • Riesgo regulatorio: aunque está regulado, la normativa sobre activos tokenizados podría cambiar en el futuro.
  • Menor rendimiento: al estar vinculado al oro, su valor no se dispara como otras criptomonedas especulativas.

👉 Para conocer cómo gestionar riesgos en tus inversiones digitales, puedes consultar Cómo proteger tus inversiones cripto: wallets fríos y claves privadas.

6. PAXG frente a las stablecoins tradicionales

A primera vista, puede parecer similar a una stablecoin, pero hay diferencias importantes:

CaracterísticaStablecoin (USDT, USDC)PAXG (Pax Gold)
RespaldoDólares u otros activos fiatOro físico
Valor base1 token = 1 USD1 token = 1 onza troy de oro
VolatilidadMuy baja (fiat)Moderada (depende del oro)
PropósitoMedio de pago digitalReserva de valor respaldada por metal

Por tanto, PAXG actúa más como un refugio digital que como una moneda estable.

7. El futuro del oro tokenizado

La tokenización del oro representa un puente entre el sistema financiero tradicional y el universo blockchain.
En un futuro cercano, podríamos ver más proyectos que conecten metales preciosos, bienes raíces o materias primas con tokens digitales verificables.

PAXG es solo el primer paso hacia una nueva forma de inversión: activos reales, totalmente digitales y sin fronteras.

👉 También puedes leer Tendencias blockchain 2025: qué esperar del nuevo ciclo cripto para entender cómo este tipo de activos encajan en la evolución del mercado.

💬 ¿Qué opinas?

¿Te parece interesante invertir en oro digitalizado?
¿Confiarías en tokens respaldados por activos físicos como el oro o prefieres el valor puramente digital del Bitcoin?
Cuéntanos tu opinión en los comentarios, ¡queremos saber cómo ves el futuro de la tokenización real!

Por Miguel U. Santos — Editor en Blockchain desde Cero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio