Glosario básico de Blockchain y Criptomonedas (A–Z)

El mundo del blockchain y las criptomonedas está lleno de términos técnicos que pueden sonar abrumadores al principio. Por eso hemos preparado esta versión resumida de un glosario A–Z, pensada para que tengas a mano los conceptos clave de forma clara y sencilla.

👉 Importante: Este glosario está en construcción. Hemos recopilado los términos más usados, pero seguro que faltan muchos. ¿Nos ayudas a ampliarlo?
Deja en los comentarios las palabras o expresiones que te gustaría que incluyéramos, y poco a poco iremos creando la guía definitiva de blockchain y criptomonedas en español.

Mientras tanto, si quieres profundizar más en los temas esenciales, te invitamos a explorar nuestra sección de Blockchain Básico.

Glosario de Blockchain y Criptomonedas de la A a la Z

A

  • Airdrop: Reparto gratuito de tokens para promocionar proyectos o premiar usuarios.
  • Altcoin: Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin.
  • Arbitraje: Comprar y vender una misma cripto en distintos exchanges para aprovechar diferencias de precio.
  • ASIC (Application-Specific Integrated Circuit): Chip especializado en minería cripto.
  • ATH (All Time High): Precio máximo histórico de un activo.

B

  • Bear Market: Mercado bajista, caracterizado por caídas prolongadas.
  • Bitcoin (BTC): Primera criptomoneda creada (2009). Lee más sobre Bitcoin.
  • Blockchain: Libro contable descentralizado y público. Explicación completa de qué es blockchain.
  • Block (Bloque): Conjunto de transacciones confirmadas.
  • Bull Run: Periodo de subidas prolongadas en el mercado.
  • Burn (quema de tokens): Eliminación de tokens para reducir la oferta.

C

  • Cold Wallet: Monedero fuera de línea para máxima seguridad.
  • Consensus (Consenso): Sistema para validar transacciones en la red (ej. PoW, PoS).
  • Criptomoneda: Activo digital basado en criptografía.
  • Cross-chain: Transferencia de activos entre distintas blockchains.

D

  • DAO (Decentralized Autonomous Organization): Organización gobernada por smart contracts.
  • DApp (Aplicación Descentralizada): Software que corre sobre blockchain.
  • DeFi (Decentralized Finance): Ecosistema de finanzas sin intermediarios.
  • DEX (Decentralized Exchange): Exchange sin entidad central (ej. Uniswap).
  • Dump: Venta masiva que derrumba el precio.

E

  • Ethereum (ETH): Blockchain para contratos inteligentes y DApps.
  • Exchange: Plataforma para comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Guía de Exchanges.
  • EVM (Ethereum Virtual Machine): Máquina que ejecuta contratos en Ethereum.

F

  • Fiat: Dinero emitido por gobiernos (ej. euro, dólar).
  • FOMO (Fear of Missing Out): Miedo a perder una oportunidad de inversión.
  • Fork: Cambio en el protocolo blockchain (hard o soft).
  • FUD (Fear, Uncertainty and Doubt): Rumores que generan pánico y bajadas de precio.

G

  • Gas Fee: Comisión por transacción en Ethereum.
  • Genesis Block: Primer bloque de una blockchain.
  • GPU Mining: Minado con tarjetas gráficas.

H

  • Halving: Reducción a la mitad de la recompensa minera en Bitcoin (cada ~4 años).
  • Hash: Código criptográfico que asegura los bloques.
  • HODL: Estrategia de mantener criptos a largo plazo.

I

  • ICO (Initial Coin Offering): Método de financiación de proyectos mediante tokens.
  • Immutable (Inmutable): Propiedad de blockchain: los datos no se alteran.
  • Interoperabilidad: Capacidad de comunicación entre blockchains.

J

  • JOMO (Joy of Missing Out): Tranquilidad de no entrar en inversiones por impulso.

K

  • KYC (Know Your Customer): Verificación de identidad en exchanges regulados.
  • Key (Clave): Código criptográfico para acceder a una wallet.

L

  • Ledger: Registro de transacciones en blockchain.
  • Liquidity Pool: Fondos bloqueados en DEX para facilitar intercambios.
  • Lightning Network: Red de segunda capa para transacciones rápidas en Bitcoin.
  • Long Position: Operación esperando que el precio suba.

M

  • Mainnet: Red principal de una blockchain.
  • Market Cap: Capitalización de mercado = precio × monedas en circulación.
  • Minería: Proceso de validación de transacciones en PoW.
  • Moon: Expresión usada cuando se espera una subida fuerte de precio.

N

  • NFT (Non-Fungible Token): Token único que representa un activo digital/real.
  • Node (Nodo): Ordenador que participa en la red blockchain.
  • Nonce: Número aleatorio usado en minería.

O

  • Oferta Circulante: Monedas actualmente disponibles en el mercado.
  • Oráculo: Fuente de datos externos para smart contracts (ej. Chainlink).
  • Open Source: Software de código abierto.

P

  • Private Key (Clave Privada): Clave secreta que da acceso a tus fondos.
  • Proof of Stake (PoS): Mecanismo de consenso basado en validadores que bloquean tokens. Leer más sobre Proof of Stake.
  • Proof of Work (PoW): Mecanismo de consenso basado en minería computacional. Leer más sobre Proof of Work.
  • Pump: Subida rápida y repentina del precio.

Q

  • Quantum Computing: Posible riesgo futuro para la criptografía actual.

R

  • Red Descentralizada: Red sin un único punto de control.
  • Ripple (XRP): Criptomoneda enfocada en pagos internacionales.
  • ROI (Return on Investment): Retorno sobre la inversión.

S

  • Satoshi Nakamoto: Creador (o grupo) de Bitcoin.
  • Satoshi (sat): Unidad mínima de Bitcoin (0.00000001 BTC).
  • Smart Contract: Contrato autoejecutable en blockchain. Qué son los Smart Contracts.
  • Staking: Bloqueo de criptos para participar en la validación y obtener recompensas.
  • Stablecoin: Criptomoneda vinculada a una moneda fiat (ej. USDT, USDC).

T

  • Testnet: Red de pruebas de una blockchain.
  • Token: Activo digital creado en una blockchain.
  • Trading: Operaciones de compra-venta de criptomonedas.

U

  • Uniswap: DEX pionero en Ethereum.
  • Utility Token: Token que sirve para usar servicios dentro de un ecosistema.

V

  • Validator (Validador): Nodo en PoS que valida transacciones.
  • Volatilidad: Cambios bruscos de precio.
  • Vitalik Buterin: Cofundador de Ethereum.

W

  • Wallet: Monedero digital para almacenar criptos.
  • Whale (Ballena): Inversor con grandes cantidades de una cripto.
  • Whitepaper: Documento técnico de un proyecto blockchain.

X

  • XRP Ledger: Blockchain de Ripple.
  • xPub/xPriv: Claves extendidas de wallets jerárquicas.

Y

  • Yield Farming: Estrategia de obtener rendimiento bloqueando o prestando criptos.
  • YTD (Year to Date): Rendimiento acumulado en lo que va del año.

Z

  • Zero-Knowledge Proof: Prueba criptográfica que valida datos sin revelarlos.
  • Zcash (ZEC): Criptomoneda enfocada en la privacidad.
  • Zk-Rollups: Solución de escalado para Ethereum.

📌 Conclusión

Este glosario básico de blockchain y criptomonedas A–Z es un punto de partida para adentrarte en este ecosistema. Cuanto más domines el vocabulario, más fácil será comprender cómo funciona la tecnología que está transformando las finanzas y la economía digital.

👉 Ahora te toca a ti:
¿Qué términos añadirías tú a este glosario?
Déjalo en los comentarios y lo iremos ampliando juntos.

Por Miguel U. Santos — Editor en Blockchain desde Cero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio